miércoles, 5 de junio de 2024

CADIZ: PROVINCIA Y CAPITAL

 CÁDIZ: PROVINCIA Y CAPITAL


Hola a todos. ¿Qué tal, cómo estáis? ¿Qué os está pareciendo el blog?

En el anterior reportaje hablé del Estatuto de Autonomía para Andalucía sobre su concepto, contenido, estructura y como ha sido su proceso de reforma de Ley Orgánica.

En este blog nos dirigimos a la provincia de Cádiz y vamos a visitar su capital: Cádiz.

Cádiz, como provincia, es conocida popularmente como "la tacita de plata". Se trata de un municipio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con una población, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2023, de 111.811 habitantes y, además, es la ciudad más poblada de la bahía de Cádiz, seguido de Jerez de la Frontera y Algeciras.




La bandera de Cádiz, aprobada por Resolución de 2009, de 12 de enero, de la Dirección General de la Administración Local, se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del escudo y la bandera del municipio de Cádiz, es rectangular, de color rojo carmesí y con el escudo municipal en el centro.

Ostenta los títulos de Muy Noble por la concesión de los Reyes Católicos, cuando Cádiz pasó de ser ciudad de señorío, de los Ponce de León marqueses de Cádiz, a ciudad de la Corona, a finales del siglo XV; Muy Leal es título concedido por el Rey Carlos I por haberle sido fiel durante el Levantamiento de las Comunidades en 1521; y Muy Heroica se le otorgó a Fernando VII tras su actuación frente al ejército francés durante la invasión napoleónica.

El escudo de Cádiz posee la siguiente descripción heráldica: en un campo de azul, Hércules en pie, al natural, vestido con una piel de león, en su color, asiendo dos leones pasantes simbolizando uno de los trabajos que supuestamente realizó en la bahía de Cádiz y acompañado por dos columnas de plata, que simbolizan África y Europa, con una cinta de oro cargada con la inscripción plus ultra, todo ello haciendo referencia al antiguo lema de las Columnas de Hércules en el que los romanos asignaban al confín del continente, en oro resaltados bordura de oro cargada con el lema Hercules Fundator Gadium Dominatorque (Hércules fundador de Cádiz y gobernante) escrito en letras de sable. El todo rodeado por una corona formada por dos ramas de laurel.

Se encuentra situada en el sur de la Península Ibérica, conforma junto con los municipios de Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota y San Fernando.

La ciudad de Cádiz fue una de las más antiguas del occidente europeo, remontándose sus orígenes a más de 3.000 años. Fue una próspera colonia cartaginesa y un puerto comercial de los más importantes, donde atracaban todas las naves en sus rutas hacia el Atlántico, con lo que se estimuló enormemente al tráfico mercantil con todo el valle del Guadalquivir. La prosperidad de Cádiz (Gades o Gadir) se mantuvo también durante la época romana, pero con la invasión musulmana su actividad se interrumpió, formándose una frontera extendida por muchos pueblos de la zona llana, frente a las zonas montañosas, del reino nazarí de Granada. Algunos de estos pueblos conservan toda el apodo "de la frontera", como Arcos, Chiclana, Jerez o Vejer de la Frontera.

Cádiz fue reconquistada en 1265, aunque no volvería a recuperar su auge mercantil hasta el siglo XVI cuando se convierte en puerto canalizador de la importante corriente de tráfico con América. En 1558 se permitió a las naves que provenían de las Antillas con cargamento de cueros o azúcar que desembarcasen en Cádiz, esta autorización se hizo también extensiva a los barcos que llegasen malparados de la travesía atlántica y no pudiesen atravesar la barrera arenosa del Guadalquivir en su camino hacia Sevilla. Este problema vino a condicionar, poco a poco, la importancia del puerto de Cádiz, especialmente cuando se empezó a transportar mercancías de América en barcos de mayor tonelaje, y a éstos se añadiría la preferencia de los comerciantes extranjeros que encontraban más facilidades en este puerto que en el de Sevilla. Es explicable, por este motivo, que cuando la epidemia de la peste a mediados del siglo XVII desoló las poblaciones de Cádiz y Sevilla, ésta iniciaba su ocaso y Cádiz se recuperaba con rapidez de la crisis.

Tras la invasión francesa a principios del siglo XIX, el gobierno decidió trasladar las Cortes a Cádiz en 1812, siendo su labor legislativa amplia y fecunda. Empezaron proclamando a la soberanía nacional, incorporaron a la nación de los señoríos jurisdiccionales, con lo que abolían el feudalismo, decretaron una ley de imprenta la abolía la censura, suprimieron la Inquisición y se redactó la Constitución política de la monarquía española.



Pintura mural titulada Constitución de 1812 en Cádiz, que representa el momento de la promulgación de la Constitución. Museo Histórico Municipal, Cádiz.
Fuente: Historia de España. Tomo XII: El siglo XIX. Editorial: El Mundo.




Fuente: Historia de España. Tomo XII: El siglo XIX. Editorial: El Mundo.


La fotografía es un grabado de Andreas Rossi para la portada de la obra Constitución política de la Monarquía Española promulgada en Cádiz a 19 de marzo de 1812, impresa en la Imprenta Real. El título se enmarca dentro de un medallón coronado y con trofeos militares y por debajo, una vista de la ciudad de Cádiz.

Se encuentra ubicado en la Biblioteca Nacional (Madrid).

La Constitución de 1812, elaborada por las Cortes de Cádiz y conocida popularmente como la Pepa por haber sido promulgada el 19 de marzo, día de San José, responde básicamente al espíritu liberal predominante en la asamblea proclama el principio de soberanía nacional y consagra como derechos la libertad individual y la igualdad ante la ley; afirma la monarquía como sistema de gobierno, declarando el catolicismo como única religión del Estado; reconoce la separación de poderes - hace recaer el ejecutivo en el monarca, que tenía la prerrogativa de elegir y destituir a los ministros; el poder legislativo, en las Cortes y el rey; y el judicial, en los tribunales - y establece un sistema unicameral, en el que las Cortes son elegidas por sufragio universal masculino indirecto, aunque con algunas limitaciones. Fue derogada por Fernando VII el 4 de mayo de 1814, pero volvió a entrar en vigor durante el Trienio Liberal y, brevemente, en 1836.




Este cuadro fue pintado por Francisco de Goya en la cual refleja el retrato de Fernando VII en un campamento, con bicornio bajo el brazo, fajín de general, banda de Carlos III y Toisón. Al iniciarse el reinado de Fernando VII existían en España gravísimos problemas que sólo una reforma enérgica hubiese podido resolver. La incapacidad para solucionarlos será el gran lastre que arrastrará el país a lo largo de su historia contemporánea.

Se encuentra ubicado en el Museo del Prado (Madrid).

La Constitución de 1812 consta de 384 artículos agrupados en diez títulos: De la Nación española y de los españoles; Del territorio de las Españas, su religión y su gobierno, y de los ciudadanos españoles; De las Cortes; Del Rey; De los tribunales y de la administración de justicia en lo civil y lo criminal; Del gobierno interior de las provincias y de los pueblos; De las contribuciones; De la fuerza militar nacional; De la Instrucción Pública; De la observancia de la Constitución y modo de proceder para hacer variaciones en ella. Lo primero que salta a la vista es la desmedida extensión del título dedicado al poder legislativo: los 141 de los 340 artículos en total, suponen un 36% del total y con cinco más hubiera igualado a los de la Constitución de Bayona de 1810.



Detalle de los artículos 1º y 2º de la Constitución de 1812. Biblioteca Nacional (Madrid).
Fuente: Historia de España. Tomo XII: El siglo XIX. Editorial: El Mundo



Detalle de los artículos 168, 169 y 170 de la Constitución de 1812. Biblioteca Nacional (Madrid)
Fuente: Historia de España. Tomo XII: Siglo XIX. Editorial: El Mundo.



Cajita constitucional, probablemente de rapé, con los artículos de la Constitución de 1812. El artículo 2º reza: "La nación española es libre e independiente y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona". Museo Histórico Municipal, Cádiz.

Fuente: Historia de España. Tomo XII: Siglo XIX. Editorial: El Mundo.


La Constitución estableció una monarquía liberal y parlamentaria basada en los principios de la soberanía nacional y de la separación de poderes. Ahora bien, la separación de poderes no equivalía a la igualdad entre los mismos, pues de hecho el poder legislativo alcanza una preeminencia, una hegemonía con respecto al ejecutivo, cuyas atribuciones se restringían considerablemente tanto para que el rey no fuese un obstáculo al desarrollo de las Cortes como para que la institución alcanzase un papel más centrado en la representación.

Otras ciudades de interés histórico en esta provincia son: Algeciras, Arcos de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Jerez de la Frontera, La Línea de La Concepción, El Puerto de Santa María, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, Tarifa y Vejer de la Frontera.




A la derecha, entre el mercado de abastos y la estación de cercanías ADIF de Cádiz tenemos el Puerto de  la Bahía de Cádiz ubicado en la Avenida de los Astilleros.

Se trata de un complejo portuario situado en el litoral atlántico sur español en la provincia de Cádiz. Este complejo agrupa cinco puertos, situados en la Bahía: Muelle de Cádiz, Puerto Real, Muelle de la Zona Franca y Muelle de El Puerto de Santa María. Todos los puertos quedarían bajo la supervisión de una misma institución: Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, presidida actualmente por la anterior alcaldesa de Cádiz, Dña. Teófila Martínez Saiz (PP) de 1995 a 2015, con comunicación con Tánger y las Islas Canarias, y su crecimiento lento pero sostenido lo convierten en uno de los primeros puertos españoles. Actualmente es Presidenta de la Autoridad Portuaria.

Tienen como misión contribuir al desarrollo económico y social de su área de influencia, mediante la gestión eficiente y sostenible de las infraestructuras portuarias y del dominio público y de la prestación de servicios de calidad con el fin de ofertar el transporte de personas y mercancías.

Además, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz tienen como visión apostar por la calidad, la eficacia, la eficiencia, la especialización, la investigación, el desarrollo y la innovación que el Puerto de la Bahía de Cádiz sea reconocido como un puerto excelente en la prestación de servicios y el trato con el cliente. Su objetivo es ser generador de riqueza y empleo e impulsador del desarrollo económico y social de su entorno, fomentando la prosperidad, la productividad y competitividad de las empresas que utilizan sus servicios.




A la izquierda está la Unidad de Gestión y Recaudación perteneciente a la Agencia Tributaria.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria es un ente de derecho público adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a través de la Secretaría de Estado de Hacienda. Fue creada por la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 1991 y se constituyó de manera efectiva el 1 de enero de 1992. La Agencia Tributaria dispone de un régimen jurídico propio que le otorga cierta autonomía en materia de gestión personal y presupuestaria.

La Agencia Tributaria tiene encomendada la aplicación efectiva del sistema tributario estatal y aduanero, así como aquellos recursos de otras Administraciones Públicas nacionales o de la UE.






En la Calle Plocia se encuentra el Palacio de Congresos de Cádiz.

Anteriormente era la Antigua Fábrica de Tabacos.

El Palacio de Congresos de Cádiz está construido aprovechando las estructuras de la antigua fábrica de tabacos y sobre el solar de la antigua alhóndiga de la ciudad. La fábrica de tabacos, creada en 1741, fundada por Felipe V, se traslada después a los locales de la alhóndiga de la calle Plocia, que fue posteriormente cedida al gobierno para la instalación de una fábrica moderna.

Sobre esta estructura, en 1883 se construyó el edificio tiene tres pisos de altura, planta irregular formando manzana exenta y de estilo neomudéjar.

El resultado del proyecto fue un macizo y llamativo edificio de ladrillo visto, cerámica vidriada en cubiertas y algún detalle a mitad de camino entre las fábricas inglesas y la evocación tradicionalista. En su interior se encuentran estructuras de hierro, sobresaliendo las de patio y la gran montera de fundición y vidrio que cubre el pleno.

Ubicado en el casco histórico junto a la estación de ferrocarriles, el puerto de Cádiz y el circuito comercial, el Palacio de Congresos de Cádiz se ha convertido en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

El edificio tiene una superficie de 7.500 metros cuadrados.



En la Plaza San Juan de Dios, justo al frente del Ayuntamiento, tenemos el monumento en homenaje a Segismundo Moret con cuatro pilares fundamentales: elocuencia, lealtad, patriotismo y libertad.

¿Quién es ese hombre? Me preguntaréis en plan Pasión de Gavilanes. Tranquilos que os lo explico.

Segismundo Moret y Prendergast nació en Cádiz el 2 de junio de 1833 y falleció en Madrid el 28 de enero de 1913. Era hacendista, literato y político.

Estudió Derecho y Administración en la Universidad Central de Madrid (institución precedente de la actual Universidad Complutense de Madrid), donde en 1858 obtuvo la cátedra de Instituciones de Hacienda. Su origen gaditano y sus relaciones familiares y de negocios, emparentados con la aristocracia inglesa, inculcó la admiración por el modelo social y político británico.

Fue un activo defensor del librecambismo, el krausismo y la democracia, coincidentes en su valoración de la libertad y su optimismo, conseguida bajo el gobierno de la Unión Liberal.

Durante el reinado de Amadeo I fue Ministro de Ultramar y Ministro de Hacienda por el Sexenio Democrático, ya destronada Isabel II; durante el reinado de Alfonso XII, fue Ministro de Gobernación; durante la regencia de María Cristina de Habsburgo, fue Ministro de Estado, Ministro de Fomento, nuevamente ministro de Gobernación y ministro de Ultramar; y finalmente, durante el reinado de Alfonso XIII, ministro de Gobernación, presidente del Consejo de Ministros y presidente del Congreso de los Diputados, cargo que desempeñó hasta su muerte.





Este monumento fue erigido por suscripción popular iniciada por el Excmo. Ayuntamiento a propuesta de su alcalde e Ilmo. Sr. Don Cayetano del Toro y Quartiellers en 1906.

Supongo que me preguntaréis en plan Pasión de Gavilanes: "¿Quién es ese hombre?"

Cayetano del Toro y Quartiellers (1842-1915) nació en Cádiz el 4 de octubre de 1842 y murió en su ciudad natal el 2 de enero de 1915, es conocido como el "Padre del Pueblo", fue alcalde de Cádiz y Presidente de la Diputación Provincial.

Aprobó en Sevilla el bachiller en Filosofía en la Universidad de Sevilla en 1857. A la edad de los 15 años, fue educado en la Universidad de Cádiz en el campo de la Medicina con determinadas especialidades: oftalmología, otorrinolaringología y obstetricia. Además, compatibilizó sus estudios con la formación artística y humanística.

En 1863, viajó a Madrid a estudiar un Doctorado, tras finalizar sus estudios en Medicina, obteniendo sobresaliente en todas las asignaturas, por su magnífico expediente y ganando ciertos premios como el mérito militar por su comportamiento en la atención a los heridos en la Guerra de África, ingresados en el Hospital Militar, distinguido por la Reina Isabel II en 1859. En 1864, obtiene su Título de Doctorado en en Medicina y Cirugía y volvió a Cádiz por el que se le ofreció una oferta de trabajo en el Instituto de Madrid como Director, oferta en la cual, rechazó.

Al terminar su formación, solía realizar intervenciones médicas de forma altruista en el Hospital San Juan de Dios de Cádiz e incluso en su propia consulta. También ofrecía seminarios y clases magistrales en la Facultad de Medicina.

A finales del siglo XIX y a principios del XX, se dedicó a la política. Fue uno de los personajes más relevantes en otros ámbitos: como jefe del Partido Liberal, como alcalde o Presidente de la Diputación, como organizador de las fiestas religiosas, como divulgador de las excelencias de la Bahía de Cádiz para la industria marítima, como promotor del Primer Centenario de la Constitución de 1812, como impulsor del reencuentro con Iberoamérica, como urbanista, derribando la muralla y abriendo de esta manera la ciudad de Cádiz al mar. Fue conocido como el Padre del Pueblo.

Profesaba cierta amistad, tales como Práxedes Mateo Sagasta, Segismundo Moret, Isaac Peral. Después de una vida unida al tabaco, falleció el 2 de enero de 1915 a la edad de 72 años, debido a una bronconeumonía crónica.







Nos encontramos en el Ayuntamiento ubicado en la Plaza San Juan de Dios.

El Ayuntamiento de Cádiz se encuentra en el mismo lugar desde el siglo XVI. El edificio, de 1799, fue rehabilitado y sustituido por el actual a finales del siglo XVII.

La obra es el resultado de los proyectos de Pedro Ángel Albisu y Torcuato Benjumedo y sigue la estética académica imparte en ese momento. Las obras fueron terminadas en 1865 por Manuel García de Álamo. La fachada se eleva sobre un pórtico liso, sostenido por arcos de medio punto, con un gran balcón con columnas jónicas en el centro de un orden gigante, coronado con un frontón triangular en el que se destaca el relieve de Hércules, el mítico fundador de la ciudad. La torre reproduce las características de la existente en el edificio anterior, obra que consta de tres cuerpos de estilo manierista. El primer cuerpo es de planta cuadrada, a los lados se destacan las estatuas de los patronos de la ciudad: San Servando y San Germán. El siguiente cuerpo, que descansa sobre el primero, tiene planta octogonal, coronado por una hornacina sostenida por columnas jónicas y una cúpula semiesférica, en el que se ubica la campana. La fachada decorada del edificio utiliza varios elementos que remiten a la historia y el carácter comercial de la ciudad.

A la derecha del Ayuntamiento se encuentra la Casa de los Pazos Miranda.

Se trata de un edificio del siglo XVIII, diseñado por el arquitecto Miguel de Olivares y es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura doméstica del academicismo en la ciudad. Todos los edificios del entorno presentan características similares, ofreciendo así un conjunto urbano homogéneo.

Actualmente este edificio es propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, denominado Edificio Amaya, como Servicio de Recaudación Ejecutiva Municipal.





Entre el Ayuntamiento y la Casa Miranda, nos encontramos ante el Arco del Pópulo. Es una puerta primitiva de origen medieval, entre los siglos XIII y XV.

Es de origen islámico, en torno a los siglos X y XI. Sin embargo, se produjeron reformas posteriores en la cual han modificado su aspecto original, que disponía un arco de herradura central flanqueado por cubos, ocultos en la actualidad por construcciones adosadas posteriormente.

Además, al lado podemos ver una placa conmemorativa rindiendo homenaje a la ciudad de Cádiz, Jorge Juan y Antonio de Ulloa por el quincuagésimo aniversario del Virreinato de Perú.






¿Quién es Antonio de Ulloa?

Antonio de Ulloa (Sevilla, 1716 - Cádiz, 1795) fue un naturalista, militar y escritor español. Fue Gobernador de Luisiana y se le considera como descubrir del platino.

Fue hijo del economista Bernardo de Ulloa, segundo de los diez hermanos, oriundos de Galicia, de la nobleza hidalga sevillana y estaban radicados desde la época de la conquista de Granada. Desarrolló su vida, que abarca el reinado de los Borbones, entre el Tratado de Utrecht y la Revolución Francesa.

Inició sus estudios en Latín y Matemáticas. A la edad de catorce años, en el galeón San Luis hizo, su primer viaje a Las Américas, volviendo a Cádiz en 1732 con conocimientos que permitieron realizar exámenes y obtener en 1733 plaza en la Real Academia de Guardias Marinas, recién creada por un Ministro de Felipe V, cuya Corte residió en Sevilla de 1729 a 1733. En 1735, fue destinado con el grado de teniente de fragata, como miembro de la misión francesa, expedición científica dirigida por Pierre Bouguer, y patrocinada por la Real Academia de las Ciencias de Francia.

En Londres fue presidente de la Royal Society, quien le propuso como miembro del cuerpo, por el que fue elegido en 1746; finalmente fue liberado y regresó a Madrid en verano de ese mismo año, en el cual acababa de morir Felipe V y Fernando VI, su hijo, asume el trono el cual era Ministro el marqués de la Ensenada. En 1748 publicó su libro Relación Histórica del Viaje a América Meridional, en el que describía la existencia en los lavaderos del oro, al que dio nombre del platina. Este metal era el platino, y por este motivo, Antonio de Ulloa se consideraba descubridor de ese metal.

En 1752, fue fundador del Real Gabinete de Historia Natural, actual Museo Nacional de Ciencias Naturales y su primer laboratorio de metalurgia del país, como miembro de la Real Academia de las Ciencias de Suecia, la Academia Prusiana de las Ciencias conocida como Academia de Berlín y correspondiente de la Real Academia de París.





El principal monumento de Cádiz es la Catedral de Santa Cruz, obra comenzada en 1722, de estilo barroco, rococó y neoclásico, formada por tres naves con capillas laterales, crucero, cúpula y girola.

La Catedral de Cádiz es también conocida por los gaditanos como la Catedral Nueva o Santa Cruz de las Aguas, edificada por el siglo XVI sobre la antigua Catedral de estilo gótico mandada a construir por Alfonso X el Sabio. La Catedral gótica perduró con algunas reformas realizadas en los siglos XV y XVI hasta que fue incendiada por la escuadra angloholandesa comandada por el almirante Howard y el conde de Essex, que atacó, invadió y saqueó Cádiz en 1596 hasta que la abandonó.

Hubo que levantar la actual iglesia columnaria de orden toscano y de estilo manierista, obra conjunta del ingeniero militar Cristóbal de Rojas y del maestro mayor del obispado Ginés Martín de Aranda, que se consagró en 1602. A inicios del siglo XVII, trajo el enriquecimiento de la Catedral de Santa Cruz con el retablo mayor de Alejandro de Saavedra, las capillas de los genoveses y de los vizcaínos, la capilla de las reliquias y cuadros e imágenes debidas al mecenazgo del obispo Alonso Vázquez de Toledo, y la portada de mármoles genoveses de Andreoli. Fray Gerónimo de la Concepción nos describe una Catedral dotada de una dignidad acorde con su condición de primer templo de la diócesis. Pero la población creció y la ciudad alcanzó una gran prosperidad con el comercio de las Indias.

El traslado a la Casa de la Contratación de Sevilla a Cádiz en 1717, fue el motivo del gran desarrollo económico de la ciudad, por lo que el Cabido inició la construcción de una Catedral acorde con el esplendor de la ciudad, ya que la existente, mandada a construir por Alfonso X el Sabio en 1263, fue incendiada en 1596 y se encontraba en un estado deplorable después de varias reconstrucciones.

Las obras de la Catedral comenzaron en 1722 según proyecto del arquitecto Vicente Acero, el cual tras haber trabajado durante cinco años en la Catedral de Granada, deja de ver en ésta la influencia de la anterior y la de Guadix. Vicente Acero dimite y en 1739 se hace cargo de las obras Gaspar Cayón, pasando en 1757 a su sobrino Torcuato Cayón. Tras la muerte de éste, en 1783, le sucede Miguel Olivares hasta 1790, fecha en las que se dirige Manuel Machuca. Finalmente desde 1832 hasta 1838, en que se den finalizadas las obras, las dirige Juan Daura.







La fachada principal está realizada con mucho movimiento a base de formas cóncavas y conexas. Posee tres pórticos. El central tiene dos cuerpos, de los cuales el primero posee cuatro columnas de estilo corintio (arte griego) de fuste profusamente decorado y columnas estriadas, el segundo es un gran ventanal flanqueado por los Santos Patronos, San Germán y San Servando, del genovés Esteban Frucos realizados realizados en el siglo XVII, que anteriormente estuvieron en la Catedral Vieja. Todo está rematado por un gran arco abocinado con un gran frontón triangular, y sobre él se sitúa la escultura del Divino Salvador realizado en Mármol de Carrara, procedente de Italia, por Esteban Frucos.

Las dos portadas laterales están rematadas por complejos frontones y flanqueadas por dos torres de planta octogonal con tres cuerpos, el primero almohadillado, el segundo con vanos entre pilastras y frontones, y el tercero con columnas, cerrado con un casquete semiesférico.

La fachada principal está rematada con candelabros y tiene dos cuerpos; el primero está realizado en mármol y el segundo en piedra caliza.

Las fachadas laterales son idénticas, en mármol y jaspe con las puertas de estilo corintio, dedicadas una a San Germán y la otra a San Servando.

Las cubiertas son bóvedas vaídas con profusa decoración de orden clásico. El crucero, tiene una cúpula semiesférica sobre el tambor, obra de Juan Daura, cuya exterior es romo y está cubierta de cerámica amarilla y rodeada de imágenes de santos, atribuidas a discípulos de Cosme Velázquez.

En todo este tiempo han transcurrido más de 120 años, a través de los cuales se ve el cambio de estilo y los gustos de los distintos arquitectos. La catedral se comienza en estilo Barroco, como su planta y el interior hasta el friso rococó y es terminada en estilo neoclásico, en su fachada, torres, cúpulas y el segundo cuerpo del interior, así como la mayoría de los retablos y el altar mayor.

Entre otros monumentos importantes a destacar están las Iglesias de Santa Cruz, la de Santo Domingo, la del Carmen y la de San Agustín. El Museo Arqueológico de Cádiz reúne gran variedad de piezas prehistóricas, junto a otras cartaginesas, griegas, romanas, paleocristianas y visigodas.

Finalmente, para terminar este reportaje, nos dirigimos al Archivo Histórico Provincial de Cádiz, ubicado en la Calle Cristóbal Colón.





El Archivo Histórico Provincial de Cádiz está situado en la ciudad de Cádiz, y su sede se encuentra en la Casa de las Cadenas. El edificio a su vez está catalogado como Bien de Interés Cultural.

La Casa de las Cadenas de Cádiz es una casa palacio del siglo XVII, situada en el casco histórico de la ciudad, que constituye actualmente el Archivo Histórico Provincial de Cádiz. Fue completamente reformada en el año 1987 por los arquitectos Cruz y Ortiz (Antonio Ortiz y Antonio Cruz), para albergar la sede del Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

Antiguamente era la casa particular de un comerciante portugués del siglo XVII, Diego Barrios de la Rosa. Su historia es, cuanto menos, singular: fue construida como homenaje al Santísimo Sacramento a raíz de los sucesos de la procesión del Corpus Christi de 1692.

En tres siglos no solo ha sido vivienda particular, también ha sido utilizado como tienda de tejidos, hotel, restaurante, convento y almacén.

Constituye un ejemplo emblemático del tipo de casa señorial gaditana conocida como Cargadores de Indias. Este noble edificio, de cuatro plantas de altura, se organiza en dos cuerpos según una solución compositiva habitual en Cádiz: las dos primeras plantas están construidas con la clásica piedra ostionera de la zona, a manera de zócalo en la base de todo el edificio, mientras que las dos plantas superiores quedan revestidas por convencionales paramentos en blanco.






El día 3 de Junio de 1692, la procesión del Corpus Christi pasaba por esta calle cuando, justo delante de esta casa, comenzó a llover de forma torrencial. En ese momento, el dueño del edificio, D. Diego Barrios de la Rosa y Soto, un rico comerciante portugués, salió a la calle y pidió al Obispo de Cádiz, D. José de Barcia y Zambrana, que refugiara al Santísimo Sacramento en el Oratorio que tenía en su casa, a la espera de que el tiempo mejorara.

Así se hizo. En ese momento, D. Diego, impresionado por esa extraordinaria visita, que se consideró providencial, cambió el proyecto de reedificar su casa por completo para lo que compró dos laterales, y de las tres levantó el edificio que ha llegado hasta nuestros días. En su fachada hizo instalar una soberbia portada de mármoles de Carrara, obra del escultor Jacobo Antonio Ponzanelli, auxiliado por los hermanos Andreoli. En el frontispicio de la misma, mandó colocar una lápida con un texto latino donde se narra lo sucedido durante la procesión del Corpus Christi de 1692. El texto fue redactado con bastante probabilidad por el médico sanluqueño y experto latinista D. Diego Tenorio de León.

El complemento natural de las casas de los comerciantes gaditanos era la torre mirador, desde la que podían divisar la llegada de los barcos que venían de América, cargados de oro y plata, en pago de las mercancías enviadas al nuevo Continente. En el basamento de un pilar de la torre Ponzanelli dejó su firma en el mármol. En 1706 la casa, la fachada y la torre estaban concluidas.

Para singularizar aún más la casa, D. Diego solicitó al Rey de España (Felipe V) el privilegio de las Cadenas, que consistía en situar el exterior de las columnas, de 1,30 centímetros de altura, enlazadas por unas cadenas, que señalaban que a partir de ellas se gozaba de inmunidad ante la persecución de la justicia. Aunque las cadenas desaparecieron en 1730, todo el mundo en Cádiz sigue llamando a este edificio La Casa de las Cadenas.

Poco tiempo pudo disfrutar D. Diego de esta casa pues falleció en ella en 1712. En ella vivía con sus dos hijos y catorce criados, buena prueba de su extraordinaria opulencia.

La Casa ha sufrido múltiples cambios: ha sido casa de vecinos, hotel, restaurante, tiendas, colegio de monjas, convento de sacerdotes, almacén, etc. En 1980 fue adquirido por el Ministerio de Cultura para destinarla al Archivo Histórico Provincial de Cádiz. Tras una amplia remodelación llevada a cabo por los arquitectos Antonio Cruz y Antonio Ortiz, el Archivo se trasladó a la Casa de las Cadenas en 1987.

Fue inaugurado oficialmente el 2 de mayo de 1991 por el Presidente de la Junta de Andalucía. En la actualidad forma parte del Sistema Andaluz de Archivos y su gestión se rige por el Convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía en 1994.






Dice este díptico en latín:

DETENTE PASAJERO
FIJA TU ATENCIÓN EN ESTA LOSA:
LEE, PUES Y SABRÁS:
QUE EN ESTA CASA, YA EN SIGLOS ANTERIORES, FUE RECONOCIDA POR LA MANSIÓN DIVINA,
PUES EN EL AÑO 1692 DE LA ERA CRISTIANA
CUANDO OCUPABA LA SILLA APOSTÓLICA SAN INOCENCIO XII:
REINANDO EN ESPAÑA EL SR. DON CARLOS II
SIENDO OBISPO DE ESTA DIÓCESIS EL ILMO. SR. D. JOSÉ DE BARCÍA Y ZAMBRANO
Y GOBERNADOR DE ESTA PLAZA EL EXCMO. SR. D. FRANCISCO DE VELASCO;
HABIENDO SALIDO LA PROCESIÓN DEL CORPUS EN QUE ERA CONDUCIDO
CON TODA POMPA Y TRIUNFO EL ARCA VERDADERA QUE CONTIENE EL PAN ANGÉLICO
ESTO ES, EL VERBO HUMANADO: SE LEVANTÓ UNA TORMENTA
DE LA CUAL PROVINO UNA TERRIBLE LLUVIA,
POR LO QUE PARECÍA ESTABA LA MAJESTAD EXPUESTA A UNA GRAN IRREVERENCIA:
ENTONCES EL SEÑOR DE ESTAS CASAS, D. DIEGO DE BARRIOS DE LA ROSA,
SE PRESENTÓ POSTURADO A RECIBIR EL SANTÍSIMO SACRAMENTO
CON UNA FE QUE CAUSARÍA EMULACIÓN A LA DE CENTURIÓN,
Y AUNQUE SE CONFESABA INDIGNO DE QUE EL SEÑOR PASASE LOS UMBRALES
DE LA CASA, MERECIÓ RECIBIRLO EN SU ORATORIO CON EL MAYOR HONOR Y SUNTUOSIDAD;
POR LO CUAL, QUERIENDO EL CATÓLICO REY POR DISPOSICIÓN DIVINA COOPERAR
A UN ACTO TAN RELIGIOSO, LE CONCEDIÓ PRERROGATIVAS A ESTA CASA.
POR CUYO MOTIVO, EL SR. D. DIEGO DE LOS BARRIOS, EN SEÑAL DE GRATITUD
Y DE UNA MEMORIA QUE DEBÍA INMORTALIZARSE,
DEJÓ ESTE MONUMENTO A LA POSTERIORIDAD



Los archivos históricos provinciales fueron creados mediante Decreto del 2 de noviembre de 1931, con la finalidad de recoger los protocolos notariales de más de cien años de antigüedad, procedentes de todos los partidos judiciales en que está dividida cada Provincia. Múltiples circunstancias históricas han impedido la creación de estos archivos en todas las provincias españolas. Este de Cádiz fue creado mediante el Decreto 746/1975, de 6 de marzo, siendo por tanto el último nacido durante el régimen General Francisco Franco.

Además de la recogida de los protocolos, tiene como segunda misión el ser archivo general de la administración Civil de la Provincia, tal y como dispone el decreto 914/1969, de 8 de mayo.

Por último, una vez transferida su gestión a la Comunidad Autónoma de Andalucía, está encomendado a estos archivos el ser de los receptores de toda la documentación generada por los distintos departamentos administrativos del Gobierno andaluz en el ámbito provincial.

Además de estas tres grandes funciones (protocolos, Administración Civil del Estado y Administración autónoma), el Archivo recibe otros fondos documentales.

En la actualidad, el Archivo cuenta con más de 17 kilómetros de estanterías, en los que depositan los archivos correspondientes a 133 organismos distintos, lo que supone un total de de más de 105.000 unidades entre libros de registros y cajas archivadoras. A estas se suma la biblioteca auxiliar con más de 12.000 títulos y 200 revistas especializadas.


Espero que os haya gustado este reportaje. Nos vemos en el próximo blog.






No hay comentarios:

Publicar un comentario